Por EuroGalenus.
Originalmente publicado en IE Alumni News.
**
Interesantísima Mesa Redonda organizada por la Asociación de Antiguos Alumnos del IE Business School que se ha celebrado el martes 11 en el Aula Magna, y que ha contado con un plantel de ponentes con experiencia muy rica y complementaria. La sesión estuvo moderada por Luis Truchado, ExMBA ’89, de EuroGalenus Executive Search, que realizó una introducción al tema de la jornada utilizando datos de un estudio de CEGEDIM Strategic Data sobre el estancamiento reciente del número de moléculas promocionadas, que ha corrido paralelo a la reducción de tamaño de las redes de venta desde 2008.
La primera presentación corrió a cargo de Jordi Martí, VP Director General para España de CELGENE, quien desarrolló su presentación sobre las claves de cambio e innovación. Jordi fue crítico con algunos comportamientos poco evolucionados de la Industria y llamó a un cambio radical de actitud que permita que el decisor y pagador perciba a los laboratorios como “socios, más que como meros vendedores”. Ofreció datos como que conseguir un 1% de reducción en casos de cáncer, generaría 500 millones de dólares en incremento del PIB. La combinación de cambios demográficos, cronificación de algunas enfermedades y la crisis general económico financiera obligan a la Administración Pública a recortes en el acceso, que no siempre reconocen el esfuerzo innovador. Esta adaptación a un nuevo modelo requiere vencer la resistencia al cambio y dosis significativas de coraje para llevarla a cabo.
Continuó Pedro Ballesteros, Director de la Unidad de Negocio de Productos Establecidos de PFIZER-España, que ofreció datos sobre la evolución de los modelos de negocio y estructuras a lo largo del tiempo bajo el sugerente título: “Un viaje fuera de la patente”. El 70% del mercado español en la actualidad son marcas o genéricos que han perdido la patente, pero que mantienen un valor que hay que defender. Pedro reclamó que hay que innovar en el modo de estar presente en el mercado y ser creativo en incluir estrategias y tácticas colaborativas con el cliente como centro de toda nuestra atención. Para ello, las Unidades de Negocio deben tomar decisiones más cerca del cliente, con una estructura más descentralizada.
*