EuroGalenus patrocinó un Aula Abierta en el IE Business School.

Por EuroGalenus.

**

Modelos de negocio y segmentos en el mercado de las biociencias

El pasado 26 de septiembre tuvo lugar esta interesante mesa redonda organizada por la Asociación de Antiguos Alumnos de IE Business School con ponentes internacionales de primer nivel. El evento fue organizado por los antiguos alumnos Luis Truchado, EuroGalenus Executive Search, e Ignacio Tuduri, BUM en Abbvie.

Ángel Fernández, Presidente de MSD-España, explicó que la competencia para identificar nuevas moléculas para enfermedades incurables ha aumentado sustancialmente y ha reducido el retorno de la inversión, que actualmente es negativo. La clave ahora es mejorar el acceso al mercado. En su opinión, el futuro mercado mundial está en los mercados emergentes, mientras que Europa se está quedando atrás. MSD siempre ha apostado fuerte por la I+D, que se traduce en un 17% de las ventas, un porcentaje relevante entre las empresas del mismo sector, e incluso mayor si se compara con otros sectores. Debemos intentar ser los primeros de la clase o los mejores». En MSD nos centramos en la innovación, donde el paciente es lo primero», afirmó Ángel Fernández.

A continuación, Luigi Antoniazzi, Director General de BAXTER-España, ofreció datos sobre la evolución de los modelos y estructuras de negocio a lo largo del tiempo. Baxter es una empresa bien diversificada, con presencia relevante en las áreas de hemofilia, diálisis, nutrición parenteral, fluidoterapia, biocirugía y vacunas. La mitad de los productos investigados y desarrollados no responden a las expectativas económicas. Además de la innovación, invertimos en servicios de valor añadido para ofrecer servicios personalizados que mejoren la calidad de vida de los pacientes y que faciliten el paso de la asistencia hospitalaria a la domiciliaria», añadió.

Por último, Ricardo Brage, Vicepresidente de Sanofi Pasteur MSD-España, una empresa conjunta desde 1994. Ambas empresas matrices se dedican a la I+D y a la fabricación, por lo que su cartera es muy amplia: cubren 20 enfermedades con 25 vacunas y protegen a 390 millones de personas sólo en Europa. Los ciclos de producción de vacunas son muy largos: desde la licitación hasta el suministro, los plazos son muy ajustados. Ricardo destacó «el éxito de las vacunas para enfermedades como la viruela, la polio o el sarampión», y comentó que «en España el mercado público se ha reducido casi a la mitad».

Durante esta participativa mesa redonda se preguntó sobre las limitaciones de la financiación pública, los recortes y la falta de sensibilidad hacia la inversión industrial y la I+D+i en el sector. Posteriormente, se sirvió a los invitados un cóctel ligero, cortesía de AIMS-Spain Executive Search, como oportunidad para conversar de una manera más informal y hacer networking en persona.

*

Comparte el post:

Mantente conectado

Más actualizaciones

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.